¡Hola, quésófilo!
Hoy quiero hablarte sobre los beneficios de la leche de cabra y la leche de oveja, dos alternativas lácteas que podrían enriquecer tu alimentación.
Opinión de la Dra. Isabel Belaustegui
La Dra. Isabel Belaustegui (@isabelaustegui), médica especialista en nutrición, destaca que estas leches tienen un perfil nutricional muy completo y son más fáciles de digerir que la leche de vaca. Según ella, las proteínas presentes en la leche de cabra y oveja no dañan la mucosa intestinal ni provocan inflamación, a diferencia de la caseína de la leche de vaca.
Beneficios Nutricionales
-
Leche de Cabra: Contiene una mayor proporción de ácidos grasos esenciales, como el linoleico y el araquidónico. Además, presenta un 30-35% de ácidos grasos de cadena media, que te proporcionan una fuente rápida de energía sin acumularse como grasa corporal. El consumo de leche de cabra también puede ayudarte a reducir los niveles de colesterol total y mantener niveles adecuados de triglicéridos y transaminasas, beneficiando la prevención de enfermedades cardiovasculares.
-
Leche de Oveja: Destaca por su alto contenido en proteínas y calcio, aportando hasta un 80% más de calcio que las leches de vaca y cabra, lo que fortalece tu salud ósea. Además, su elevado contenido calórico la hace ideal si practicas deportes de alta intensidad. También es rica en hierro y ácido fólico, ayudando a prevenir la anemia, así como en zinc, magnesio y vitamina C.
Similitud con la Leche Materna
Es interesante saber que la leche de cabra se asemeja a la leche materna humana, lo que la hace especialmente adecuada para la alimentación infantil cuando la lactancia materna no es posible.
Estudios Científicos Relevantes
-
Recuperación de la Anemia: Un estudio de la Universidad de Granada demostró que el consumo de leche de cabra fermentada en forma de yogur contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro, mejorando tu salud intestinal y ayudando a restablecer el microbioma alterado por esta enfermedad.
-
Alimento Funcional: Investigaciones indican que la leche de cabra puede considerarse un alimento funcional, ya que su consumo habitual mejora la utilización del hierro y la regeneración de la hemoglobina, además de proteger la estabilidad del ADN en situaciones de sobrecarga de hierro.
Consideraciones Finales
Aunque la leche de cabra y la de oveja ofrecen múltiples beneficios, recuerda que ambas contienen lactosa. Si eres intolerante a este azúcar, deberías tener precaución y considerar opciones adaptadas a tus necesidades.
Explorar y valorar estos alimentos tradicionales te permite conectar con prácticas ancestrales que promueven el bienestar y la salud. Te animo a incorporar estos productos en tu dieta y a compartir tus experiencias.
Que te den la vida con queso,
La Despensa de Andrés
#LaDespensaDeAndrés #NutriciónSaludable #LecheDeCabra #LecheDeOveja #BeneficiosLácteos #DraIsabelBelaustegui #SaludIntestinal #AlimentosFuncionales #VidaEquilibrada #AlimentaciónConsciente